
LA MATANZA - UNA TRADICIÓN MIXTECA
¿Que es La Matanza?
Hay tradiciones o costumbres populares que son polémicas y que pueden ser
cuestionadas por su naturaleza cruel o brutal. La antigua tradición de La Matanza
de chivos en la hacienda El Rosario de Huajuapan de León es una de ellas.
Esta matanza masiva de animales es también un negocio regional y ha sido una
actividad económica muy importante para muchas familias de esta zona mixteca
donde, desde hace cientos de años, existe una industria muy amplia alrededor del
ganado cabrío.
Se dice que la primer gran matanza de chivos ocurrió en la guerra de
independencia, en el famoso sitio de los ciento once días en Huajuapan de León,
Oaxaca. En esta conocida batalla el coronel Valerio Trujano comando el grupo de
insurgentes que ayudo a derrocar a las fuerzas realistas.
Escaso de alimentos el coronel Trujano dispuso de bastantes chivos que en esos
tiempos se cebaban y luego se vendían en Tehuacán y Puebla. Gracias a estos
valiosos animales la tropa y la población de la ciudad lograron alimentarse durante
el sitio más largo de la independencia que duro del 5 de abril al 23 de julio de 1812.
Aparentemente desde entonces, cada año durante 3 o cuatro semanas en los
meses de octubre y noviembre se matan miles de cabezas de ganado que se
venden en esta región.
¿Que es La Matanza?
Hay tradiciones o costumbres populares que son polémicas y que pueden ser
cuestionadas por su naturaleza cruel o brutal. La antigua tradición de La Matanza
de chivos en la hacienda El Rosario de Huajuapan de León es una de ellas.
Esta matanza masiva de animales es también un negocio regional y ha sido una
actividad económica muy importante para muchas familias de esta zona mixteca
donde, desde hace cientos de años, existe una industria muy amplia alrededor del
ganado cabrío.
Se dice que la primer gran matanza de chivos ocurrió en la guerra de
independencia, en el famoso sitio de los ciento once días en Huajuapan de León,
Oaxaca. En esta conocida batalla el coronel Valerio Trujano comando el grupo de
insurgentes que ayudo a derrocar a las fuerzas realistas.
Escaso de alimentos el coronel Trujano dispuso de bastantes chivos que en esos
tiempos se cebaban y luego se vendían en Tehuacán y Puebla. Gracias a estos
valiosos animales la tropa y la población de la ciudad lograron alimentarse durante
el sitio más largo de la independencia que duro del 5 de abril al 23 de julio de 1812.
Aparentemente desde entonces, cada año durante 3 o cuatro semanas en los
meses de octubre y noviembre se matan miles de cabezas de ganado que se
venden en esta región.











La Matanza. Huajuapan de León, Oaxaca. 2017-2020